• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

MIGUEL ÁNGEL FERRER

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué hago?
  • Servicios >
    • Consultoría
    • Formación
    • Conferencias
  • Blog
  • Contacto

Como planificar un negocio

como planificar tu negocio

Table of Contents

Toggle
  • ¿Qué es un plan de negocios?
  • ¿Por qué es tan importante tener un plan de negocios?
  • Seguimos con como planificar una idea de negocio
    • Investigación de Mercado y Análisis de Viabilidad
    • Desarrollo de un Modelo de Negocio
  • Como analizar un presupuesto
    • Desglosa bien los costes iniciales
    • Uso de Herramientas Financieras Avanzadas
  • Como planificar un negocio: qué contiene

¿Qué es un plan de negocios?

Como siempre, vamos a empezar por definirlo y entenderlo antes de ir a la cuestión en sí.

Un plan de negocios es un documento (más que eso, una herramienta fundamental para cualquier emprendedor que quiera expandir bien su negocio), que describe la visión, misión, objetivos y estrategias de un negocio, proporcionando una hoja de ruta clara para alcanzar el éxito. Se podría decir que es como un guía en la montaña que te dice por donde ir y que objetivos cumplir.

¿Por qué es tan importante tener un plan de negocios?

Ya sabemos que tipo de documento es pero, ¿por qué es tan importante? Veamos:

  1. Visión Estratégica y Claridad de Objetivos
    • Un plan de negocios te va a dar una visión estratégica más clara y con una mejor perspectiva, lo que te hará más fácil el momento de definir tus objetivos a C/P y a L/P. De extra, también tendrás enfocarás mejor tus esfuerzos al objetivo MÁS PRIORITARIO
  2. Toma de Decisiones con fundamento
    • Facilita la toma de decisiones informadas al proporcionar un análisis detallado del mercado, la competencia, las oportunidades y las amenazas. Esto permite a los líderes empresariales tomar decisiones fundamentadas que minimizan el riesgo y maximizan el potencial de éxito.
  3. Atracción de Inversores y Financiación
    • ¿Buscas inversores? Un plan de negocios sólido es una buena herramienta persuasiva con la que empezar. Los inversores buscan evidencia de una estrategia clara y bien fundamentada, así como de la capacidad del negocio para generar beneficio.
  4. Gestión Eficiente de Recursos
    • Facilita la gestión eficiente de los recursos al identificar los costes involucrados en la puesta en marcha y operación del negocio. Esto ayuda a evitar gastos innecesarios y a asignar recursos de manera estratégica para maximizar el rendimiento.
  5. Evaluación de Viabilidad
    • Permite una evaluación realista de la viabilidad del negocio. Al analizar detalladamente el mercado, la competencia y las proyecciones financieras, el plan de negocios ayuda a los emprendedores a identificar posibles obstáculos y a ajustar su estrategia en consecuencia.
  6. Planificación Financiera y Presupuesto
    • Un plan de negocios incluye proyecciones financieras detalladas, lo que facilita la planificación financiera a corto y largo plazo. Esto es esencial para mantener la estabilidad financiera y anticipar cualquier desafío financiero que pueda surgir.

Como planificar tu negocio

Seguimos con como planificar una idea de negocio

Bien, no empecemos la casa por el tejado. Lo primero es pensar y planificar tu idea de negocio.

Investigación de Mercado y Análisis de Viabilidad

  • Identificación de la Oportunidad
    • Comienza por identificar claramente la oportunidad de negocio. ¿Qué necesidades o problemas resolverá tu producto o servicio? Esto va directamente relacionado con dar una PROPUESTA DE VALOR a tu posible cliente.
  • Análisis de la Demanda
    • Realiza un análisis de mercado para entender la demanda potencial de tu oferta. Investiga la existencia de un mercado objetivo, el tamaño del mismo y las tendencias que puedan influir en la demanda.
  • Competencia y Diferenciación
    • Analiza a tus competidores directos e indirectos. Comprender sus fortalezas y debilidades te ayudará a diferenciar tu idea de negocio y a destacarte en el mercado.

Desarrollo de un Modelo de Negocio

  • Propuesta de Valor
    • Define claramente cuál será tu propuesta de valor. ¿Qué hace única a tu oferta? ¿Cómo resolverá los problemas o satisfará las necesidades de tus clientes?
  • Segmentación de Clientes
    • Identifica y segmenta a tu público objetivo. Conocer a tus clientes potenciales te permitirá adaptar tu estrategia para satisfacer sus expectativas, y mejor que tu competencia, claro. Ayuda a centrarse en las necesidades del cliente y en la propuesta de valor única que diferencia al negocio de la competencia.
  • Canales de Distribución
    • Define cómo llegarás a tus clientes. ¿Será a través de una tienda física, una plataforma online, o igual ambos? La elección de los canales de distribución afectará tu alcance y accesibilidad.

Lo último que debes tener en cuenta aquí, es no dejar nunca de lado tu planificación financiera: estima bien todos tus costes y marca los presupuestos sin pasarte, mide constantemente todo lo que puedas con KPIs, y reajusta tus planes según vayas viendo como evoluciona.

Como analizar un presupuesto

La otra parte igual de importante de planificar un negocio: el analizar bien un presupuesto y saber si merece la pena o no. Antes de empezar, solo deciros que aquí es donde entra en juego y os ayuda MUCHO el tema de la planificación financiera y KPIs que he comentado: cuando tienes todo bien estimado, valorado y medido, es más fácil analizar un presupuesto, mucho más fácil.

Desglosa bien los costes iniciales

Analiza bien todos estos costes para poder identificar donde puedes reducir tus gastos. Cosas como la adquisición de equipos, licencias, y los gastos legales deben ser examinados con cuidado para no tener una sorpresita financiera a final/principio de mes.

Cuando ya pasamos a los gastos más regulares (alquiler, nómina, suministros y marketing), también hay que pararnos a mirarlos para poder asignar eficientemente los recursos.

Uso de Herramientas Financieras Avanzadas

Como os comenté en mi post sobre como mejorar la comunicación en tu empresa, utilizar herramientas que faciliten tu vida en la empresa es 100% necesario. Utilizar algo como «Holded» puede ayudarte a mantener todas tus facturas bien organizadas. Así, contando con un software de contabilidad y planificación financiera, tendrás una visión más clara de los datos, permitiendo un análisis más eficiente y preciso.

Como planificar un negocio: qué contiene

Después de todo esto, ya solo nos falta ver qué contiene un plan de negocios. Alguno de estos elementos son:

  • Resumen ejecutivo
  • Descripción de servicio/producto
  • Análisis de mercado y de tu competencia directa
  • Organización y gestión + Qué modelo de negocio tienes
  • Estrategia de marketing centrado en tu producto/servicio
  • ¿Hay riesgo? → Plan de contingencia
  • Planning de implementación

Barra lateral principal

Buscar por categoría

ÚLTIMAS ENTRADAS

tipos de liderazgo empresarial

Tipos de liderazgo empresarial

septiembre 2, 2024

como prevenir burnout

¿Cómo prevenir el síndrome de burnout?

septiembre 2, 2024

Qué es un coach empresarial

¿Qué es el coaching empresarial y para qué sirve?

julio 3, 2024

Normas básicas para trabajar en equipo

10 normas para trabajar en equipo

julio 3, 2024

Footer

info@miguelangelferrer.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de Sitio

Copyright © 2023, Desarrollo web BALBOA MEDIA, agencia de marketing online en Zaragoza

Gestionar el consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}