• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

MIGUEL ÁNGEL FERRER

  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué hago?
  • Servicios >
    • Consultoría
    • Formación
    • Conferencias
  • Blog
  • Contacto

¡¡¡DIOS, LA MADRE QUE LA PARIÓ!!!

¡¡¡DIOS, LA MADRE QUE LA PARIÓ!!! 1

Jugando con mis hijas esta semana y dirigiéndome a mi hija pequeña (no llega a un año)

-“Clara, no me cojas el móvil, ¡¡¡no me cojas el móvil!!!”- móvil al suelo. Mi hija mayor que está empezando a hablar (no llega a 3 años) presenciaba la situación diciendo:

“¡¡¡Dioooos, la madre que la parió!!!”

Cuando llegó mi mujer a casa comentamos que esa no era una expresión que estuviese dentro de nuestro repertorio, tenemos otras, pero esa no, echamos las culpas a los abuelos, el cole…

No habían pasado más de 30 minutos cuando comencé a dar la cena a Clara, y con la habilidad que le caracteriza le dio un manotazo a la cuchara de puré y se lo extendió por el pelo a modo de gomina, en ese momento los dos padres y a unísono gritamos:

“¡¡¡Dioooos, la madre que la parió!!!”

 

Table of Contents

Toggle
  • ¿Te acuerdas de tu primer jefe?
  • El mapa y el territorio 

¿Te acuerdas de tu primer jefe?

En las formaciones me gusta preguntar a los asistentes sobre su primer jefe, si lo recuerdan positiva o negativamente y qué aspectos concretos son los que le marcaron.

Linkedin hizo una campaña a finales del 2018 que se llamaba #inspirandoelexito haciendo encuestas a más de 2.000 personas en empresas españolas, una de las conclusiones era que los profesores y el primer jefe son el factor más determinante a la hora de tener éxito futuro.

Yo recuerdo perfectamente en qué me marcó positivamente mi primer jefe y en qué no. Lo que observo en las formaciones es que tendemos a no hacer jamás lo que no nos gustó de nuestro primer jefe y a replicar como valores fundamentales profesionales lo que sí que nos gustó, perdiendo de vista otras formas de liderazgo que pongan en el centro el potencial de nuestro colaborador.

 

El mapa y el territorio 

Hay un frase muy ilustrativa de un lingüista llamado Alfred Korzybski que dice que “el mapa no es el territorio”

Es decir, no experimentamos el mundo directamente, lo vemos a través de nuestras experiencias y emociones que de alguna forma enturbian la realidad perdiéndonos en nuestra verdad.

Cuando nos toca liderar personas creo que es fundamental hacer el esfuerzo de transitar por el territorio de nuestros colaboradores y no por nuestro mapa.

Un par de preguntas que yo suelo hacerme y que me ayudan a ser más consciente:

¿Cómo quieres que te recuerden tus colaboradores como jefe?

¿Cómo quieres que NO te recuerden tus colaboradores como jefe?

¡¡¡Cuidado, tú también eres el primer jefe de alguien!!!

Barra lateral principal

Buscar por categoría

ÚLTIMAS ENTRADAS

tipos de liderazgo empresarial

Tipos de liderazgo empresarial

septiembre 2, 2024

como prevenir burnout

¿Cómo prevenir el síndrome de burnout?

septiembre 2, 2024

Qué es un coach empresarial

¿Qué es el coaching empresarial y para qué sirve?

julio 3, 2024

Normas básicas para trabajar en equipo

10 normas para trabajar en equipo

julio 3, 2024

Footer

info@miguelangelferrer.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de Sitio

Copyright © 2023, Desarrollo web BALBOA MEDIA, agencia de marketing online en Zaragoza

Gestionar el consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}